La dermatitis atópica (DA) es la dermatosis inflamatoria crónica más frecuente, con una incidencia del 15% al 20% en los niños y del 1% al 3% en los adultos1. Como ya sabéis es una enfermedad crónica que suele empeorar periódicamente, afectando en la calidad de vida de nuestros pacientes.

“Pediatrics Academy. El foro de expertos en atopia” tiene como objetivo mostrar a los diferentes expertos en pediatría cómo prevenir y tratar los brotes de eccemas así cómo controlar los síntomas de sus pacientes.

De la mano de Viatris, este foro de expertos pediátricos pretende poner de manifiesto, a través del análisis de diversos casos clínicos, la importancia de un buen control en la atopía de nuestros pacientes.

  • 1. Avena-Woods C. Overview of atopic dermatitis. Am J Manag Care. 2017;23(8 Suppl):S115-S123.

PROFESORADO

Dra. Eulalia Baselga Torres
Dermatóloga pediátrica. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona
Dra. María Asunción Vicente Villa
Dermatóloga pediátrica. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona
Dra. Marta Ivars Lleó
Dermatóloga pediátrica. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona
Dra. Carolina Susana Prat Torres
Dermatóloga pediátrica. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona

CONTENIDOS

“Pediatrics Academy. El foro de expertos en atopia” queremos dar a conocer la dermatitis atópica y cómo tratar a nuestros pacientes con esta enfermedad.

Para ello, hemos creado unos contenidos que abordan la enfermedad desde su fisiopatología hasta su estado más grave y los hemos dispuesto a vuestra disposición para que podáis conocer, debatir y seguir expandiendo entre el resto de compañeros interesados en tratar la atopía.

El programa está compuesto por 4 módulos

MÓDULO 1

Fisiopatología de la DA

Contenido
Caso Clínico Vídeo explicativo

MÓDULO 2

Cuidados básicos de la piel atópica (no farmacológico)

Contenido
Caso Clínico Vídeo explicativo

MÓDULO 3

Tratamiento de la DA leve a moderada

Contenido
Caso Clínico Vídeo explicativo

MÓDULO 4

Tratamiento de la DA severa

Contenido
Caso Clínico Vídeo explicativo

MÓDULO 5

Tratamiento temprano

Contenido
Caso Clínico Vídeo explicativo

Está página web está dirigida exclusivamente a profesional sanitario.



¿Es usted profesional sanitario?:

NON-2024-00067